Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán

Según el Sistema Para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Culiacán, en el año 2022, el 25.9 por ciento de niñas y niños de entre 8 y 11 años comunicaron haber deseado morir o dormirse y nunca despertar; asimismo, el 35.1 por ciento de la adolescencia advirtieron que alguna vez han deseado estar muertos, informó Elisa de Fátima Serrano Carreón durante la conferencia “Principios básicos para trabajar con la niñez y construir una cultura de paz”.

Fue durante su participación en el Segundo Congreso Internacional Derechos Humanos y Paz de la UAS que quien es Secretaría Ejecutiva de SIPINNA Culiacán tuvo a bien compartir con los asistentes los principios básicos para crear paz en niñas, niños, adolescentes y juventudes, desde señalarles los 20 derechos básicos y cómo funciona el interés superior de la niñez para que padres, instituciones y gobierno garanticen que estos derechos se cumplan.

Podemos enseñarles a los jóvenes Matemáticas, Física, Química en la cuestión académica, pero ¿cómo enseñamos a los jóvenes a ser buenos seres humanos? ¿Cómo enseñamos a ser empáticos? ¿Cómo les enseñamos a crear paz? De eso trata mi ponencia y sobre todo darles su lugar y la importancia de oír la opinión de ellos y de ellas”, expresó.

De una manera dinámica, abordó a los jóvenes presentes para dialogar con ellos, compartir herramientas e influir de manera positiva en consolidar iniciativas que integren el arte y el deporte con la transformación social, la defensa de los derechos humanos y la construcción de entornos más seguros y justos para la niñez y juventud.

Espero que se den cuenta de por qué son cómo son y que siguen siendo niños y niñas, per se que ahora tengan 15, 16, 17, 18 años y que les abra la mente, les explote el cerebro para que utilicen herramientas como el arte, la cultura, la literatura o el deporte para respaldarse. Han vivido tiempos muy difíciles de pandemia, de encierro, de dispositivos y creo que esto puede ser un aliento para disfrutar”, destacó.

Deja un comentario